photo Simon Beckmann
Joya: AiR / Iván-Manuel Tapia Bruno / CHL
“De las 1.357 semanas que he tenido el privilegio de experimentar, las cuatro que viví en Joya: AiR destacan, sin duda, entre las más significativas.
28 días llenos de sorpresas: desde lluvias inesperadas y arcoíris furtivos, hasta proyección inmersiva espontánea los jueves por la noche.
En esta etapa de apertura estética y exploración transdisciplinar en la que me encuentro, Anillo fue, literalmente, una joya al dedo. El constante flujo de artistas provenientes de múltiples disciplinas y geografías funciona como una invitación permanente a involucrarse en cualquier forma de expresión que emerja.
Llegué junto a mi pareja Catalina con la intención de componer una obra única, y terminé trabajando en cinco pequeñas instalaciones sonoro-visuales, inspiradas en algunos de los mágicos rincones de la casa que acoge el proyecto Joya, que luego de 672 horas de residencia, no terminé de enumerar.
Este giro en el plan inicial fue motivado en gran parte por el cruce continuo con otros artistas, facilitado por nuestros 2 generosos anfitriones Simon y Donna, así como por la exposición constante a variedad de proyectos creativos, desde óleo sobre tela hasta ambiciosos proyectos de reforestación y redistribución hídrica.
Sin duda, esta residencia ha dejado una huella profunda en mi trabajo —una que difícilmente podré (o querré) borrar”.
Iván-Manuel Tapia Bruno (25) es compositor, flautista y docente chileno especializado en la creación musical experimental y multimedia. Máster en Artes c/m Composición de la U. de Chile, y Licenciado en Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde también se desempeñó como profesor asistente en los departamentos de composición y lectura musical. Su formación incluye interpretación en Flauta Traversa, una pasantía en composición para cine en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHDK) en Suiza y un curso de dirección orquestal en Chile.
Ha participado como compositor e intérprete en festivales internacionales como el Festival Internacional Darwin Vargas, Atemporanea en Argentina, PRISMS Festival en Estados Unidos y el Festival Internacional de Música Contemporánea de Santiago de Chile, presentando composiciones que integran elementos visuales y electrónicos en tiempo real.
Su obra ha sido reconocida en concursos como la Convocatoria Sinfónica FIMC XXIV (Sinfónica Nacional de Chile), el Concurso de Composición PRIMS 2023, el Concurso de Composición "Nuevos Aires Chilenos" y el Concurso Iberoamericano de Composición para Iberorquestas Juveniles.