“Joya: AiR es una residencia artística creada por y para artistas de todas las disciplinas imaginables. No solo es un entorno estimulante, contemplativo y único para artistas, escritores e investigadores internacionales, sino también un punto de encuentro para el pensamiento divergente y creativo. Esta residencia multidisciplinaria es autodeterminada, crítica y profundamente comprometida”
“Con impacto climático positivo desde 2006, Joya: AiR funciona como un espacio generativo para el surgimiento de una cultura climática, donde la exploración artística contribuye a reimaginar las relaciones entre lo humano y lo no humano desde las perspectivas de la sostenibilidad, la renaturalización y el pensamiento ecológico profundo”
Joya: arte + ecología / AiR
asociado con las siguientes universidades:
Manchester School of Art, Manchester Metropolitan University, ING
Central Saint Martins, University of the Arts London, ING
Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada, ESP
“Ubicada en los paisajes semiáridos del sureste de España (BSh), Joya: AiR opera en la intersección entre la práctica creativa y el diseño ecológico”
“Joya: AiR ofrece un contexto en respuesta al lugar, donde la práctica interdisciplinaria está profundamente integrada en las dinámicas del entorno”
Artistas residentes
artistas residentes escritores investigadores / junio 25
Anna Sielska / Katarzyna Zolich / Barbara Kubska / Charly Blackburn / Micah Shaffer / Nadine Valcin / Yeni Ma / Richard Barlow / Berin Golonu / Tess Sheerin / Isabel Urbina / Kate Terry / Jo Bertini / Liz Harrington / Kritha Makwana
“Joya: AiR pone énfasis en la profunda conexión entre la exploración artística y el entorno, apoyando prácticas que responden a los materiales, ritmos y cuidados que requieren los ecosistemas frágiles”
“Situada en las tierras altas de Almería, dentro de la Comarca de Los Vélez, Joya: AiR habita un paisaje modelado por el viento, el agua y el tiempo — un lugar donde las montañas albergan bosques y los valles se abren, agrietados, hacia terrenos semiáridos. Es un territorio de transición: parte tierra salvaje, parte badlands, rico en contrastes y resiliencia.
Aquí, los límites ecológicos se ven y se sienten — en el aliento árido del suelo, en los patrones de abandono y regeneración, en las huellas de la erosión grabadas en la tierra. Pero esto no es un desierto. Es un ecotono semiárido donde la biodiversidad y la memoria geológica se cruzan, ofreciendo un contexto crudo y urgente para la exploración creativa.
Los artistas en residencia se relacionan no solo con el paisaje, sino con el proceso: de restauración, de escucha, de imaginar alternativas al agotamiento y al declive. Los Vélez no es solo un telón de fondo — es colaborador, archivo y provocación.
En Joya: AiR se invita a un diálogo con un territorio en el umbral — donde la práctica creativa se convierte en un acto de cuidado, y el futuro de las tierras secas aún está por escribirse.”
joya: air
GCC / gallery climate coalition miembro activo 2023.